Presentación Colegio de Médicos de Pamplona. 7 de Noviembre de 2018

El Corazón en un Puño se ha presentado el 7 de Noviembre de 2018, en Pamplona, en el Colegio de Médicos de Navarra.

Al acto han acudido unas 130 personas

En la mesa de  presentación, han participado:

– El Delegado del Gobierno en Navarra, Sr. José Luís Arasti Pérez.

– El responsable de Trasplantes del Gobierno de Navarra, Doctor José Roldan Ramírez, en representación del Consejero de Salud, Fernando Domínguez Cunchillos.

-El Director General de Educación, Sr. Roberto Pérez Elorza, en representación del Departamento de Educación

– Presidente del Colegio de Médicos, Doctor Rafael Teijeira Álvarez

– Dra Editorial Kolima, Sra. Marta Prieto Asirón

-La autora del libro, Sra. Koro Cantabrana

 

Aquí quedan reproducidas parte de las intervenciones:

 

El Delegado del Gobierno

El Delegado del Gobierno, Sr. José Luís Arasti Pérez, destacó varios puntos respecto al libro «El Corazón en un Puño»:

  • La importancia de la actitud con las que afrontamos las adversidades
  • El magnifico funcionamiento sistema público de salud español.
  • La calidad de los grandes profesionales, médicos, enfermeras, auxiliaries con los que cuenta el sistema público de salud.
  • La importancia de cuidar y mirar por estos grandes profesionales y evitar la fuga de profesionales
  • La importancia de los centros investigación, que además cuentan con técnicas punteras.
  • Apostar por la investigación, clave presente y futuro de nuestro país, es uno de los objetivos en los que el gobierno está plenamente centrado.
  • Además está mirando por una educación que facilita y no pone trabas a menores que han pasado por procesos de largas enfermedades, evitando así la tolerancia y la desigualdad en las aulas.
  • En España se cuentan con índices muy buenos de donación, nuestra solidaridad y generosidad puede ser en donación entre vivos, que salvan también muchas vidas.
  • Destacó la experiencia y formación de Koro que cuenta en el libro y le ha permitido superar este proceso, tal y como cuenta en el libro.
  • Se queda con una reflexión de Alan: «con fuerza y valentía, y con afán de superación y optimismo, se puede afrontar todo».
  • Y habló del libro como si fuera el nuevo hijo de Koro: «Suerte con este nuevo hijo (el libro) que está en tus manos. Y esperamos que no sea el último«.

 

El Director General de Educación

El Director General de Educación, el Sr. Roberto Pérez Elorza, destacó los siguientes puntos:

Un mundo que ha descubierto a través del libro, ha pasado mucha sed a través del libro este verano.

La historia de Koro y Alan es corta en el espacio (dos tres salas -de hospital-); sin embargo, mueven desde dentro, con sentimientos y sensaciones. El libro es el diario de una convalecencia. Está describiéndolo en el momento. Y nos lleva a tener una fotografía del ritmo del profesional, de sus altibajos emocionales y nos lleva a meternos en la historia.

El estilo no tiene adornos, atificios. Nos cuenta la idea y nos mete, con una manera fácil de leer, en la historia. Pero a la vez, en ese poco espacio, transmite mucha acción y tensión: está constantemente transmitiendo sensaciones y sensaciones. Los que os animéis a leerlo, lo vais a hacer rápido, porque no lo vais a soltar . Está en continua sensación de acción. Además es un claro ejemplo de resiliencia. Y siempre transmite fuerza. En algún momento parece que pierde los papeles; Sin embargo, enseguida vuelve a la actitud positiva, para sacar el optimismo que tire hacia delante.

Al principio del libro, describe los objetivos y consejos que apelan al mundo educativo. Creo que este libro es muy interesante en ese sentido, a pesar que el libro transcurre en un contexto hospitalario.

Habla de cambiar y flexibilizar el mundo educativo, más abierto, «evolucionador». Por eso hay que hacer un lugar para las personas que tienen en algún momento tiempos difíciles, sin perder el hilo de los estudios o compañeros. Cada vez hay más diversidad y variedad en el proceso del material educativo a través de compañeros de clase y el ejemplo de de otros compañeros que han pasado por una enfermedad, el éxito o el fracaso, hace que surja un proceso mental que genere aprendizaje. Es necesario impulsar esta cuestión y hablar de inclusión y no de exclusión. Esa persona distinta es la que va aportar y complementar un gran aprendizaje.

Cita Ramon Flecha. “la diversidad es un requisito de un mejor aprendizaje en la sociedad actual, sube los niveles y valores de aprendizaje de niños y niñas”

 

El Coordinador de trasplantes en Navarra

El Coordinador de trasplantes en Navarra, Jose Roldán Ramírez, quien ofreció el siguiente discurso:

“En mi nombre y en el de la Consejería de salud, consejero a quién represento, quiero agradecer la invitación para acompañar en esta mesa la presentación del libro «El Corazón en un Puño». Conocí la existencia del libro por un email anterior de la Organización Nacional de Transplantes, a los cuales también representa.

a la autora en el, aunque ya sabía de l hall del hospital, quedaron  y recibió el libro. Entonces, el escenario cambió.

No tuve más noticas del libro hasta que un lunes la autora le llamó y me explicó que quería invitarle a la presentación. Pensé que iba a ser una más de las personas que quieren utilizar el tema de los trasplantes para la venta de un libro. Sin embargo, la forma de hablar de Koro por teléfono me gustó. A las 10 de la noche, en medio de una operación de trasplantes, quedamos en el hall del hospital. Ambos acelerados, conversamos un poco, y la sensación fue muy buena. Ella me entregó un ejemplar. Leí el libro, y enseguida me di cuenta de que Koro está constantemente dando las gracias Por eso, yo ahora voy a dar las gracias a Koro y a Alan por escribir el libro. Y les doy las gracias por apoyar la donación de órganos. Y les doy las gracias como médico, como profesional de cuidados intensivos, puesto que mi vida profesional es como médico internista.

En las experiencias que narras, Koro, nos damos cuenta de los pequeños detalles que se viven en una UCI y en un hospital. Y está muy bien que con naturalidad alguien nos lo cuente.

Creo que es un libro de obligada lectura entre los profesionales de las UCIS, sobre todo en este proceso de humanización de la uci que ahora se lleva a cabo.

Como ciudadano, gracias por ser un libro de consulta cuando las cosas no van bien. Aficionado a la biciclesta, en el gym, un día, en spinning, pensé “¿para que sufro, aquí, en la bicicleta?”. Y pensé en parar de pedalear. En ese momento, me vino a la memoria Alan, sacando lo positivo en vez de lo negativo, y acabé la clase sin problemas. Ayer mismo, me puse la capa de Alan (Ca capa de los Valores) en la espalda, y acabé motivado mi clase de spinning por todo lo alto. Si funciona en este contexto, ¿por que no va a funcionar en problemas mayores?”.

 

El Presidente del Colegio de Médicos

El Presidente del Colegio de Médicos, el Doctor Rafael Teijeira Álvarez trató sobre:

  • Habló de los siete objetivos del libro, a los que la autora hace referencia en la primera parte del libro.
  • Y apuntó: “Koro se le ha olvidado uno que entiendo que está muy claro: el libro sirve como historia clínica relatada por pacientes y familiares de pacientes para los médicos, para interiorizar lo que sienten las personas”.
  • Además, el libro sirve para universitarios y otras áreas de la salud. Puede ser utilizado como una forma narrativa para ayudar a que los alumnos de medicina entiendan cómo hay que tratar a las personas y cómo se sienten los pacientes y sus familias tratadas en los hospitales. Por suerte, Koro y su familia se sintieron muy bien tratados.

 

Dra. Editorial Kolima

La Dra. de Editorial Kolima, Marta Prieto Asirón, pronunció las siguientes palabras:

“Lidero un proyecto editorial, pequeño pero pujante, desde hace 8 años. Uno de nuestros objetivos es impulsar valores en la sociedad. Cuando me encontré con Koro, me entusiasmó. Sabía que tenía varias ofertas de otras editoriales. Y me sentí agradecida de que finalmente se decantara por nosotros, ya que ambas nos movíamos en la misma idea de que los valores son importantes en la vida. Y eso se comprueba en las situaciones difíciles, como las que ella ha vivido. Cuando vienen todo bien, va bien, pero cuando el zapato aprieta, se ve el trabajo y a las personas.

Koro es periodista, preparada, formadora, conferenciante, coach… tenía recursos y herramientas que supongo que ella nunca había sospechado que tendría que aplicarse a fondo con Alan y sus valoremás s. Se encontraron en esta situación, una de las más difíciles que unos padres puedan vivir, y es cuando afloran los valores con los que vive, como el optimismo, resiliencia, capacidad de motivación y superación.

Una cosa que me maravilló de Koro es que tuviera ganas en revivir todas aquellas escenas, pero solo lo hizo porque se dio cuenta de que todo este aprendizaje había que compartirlo con otros, que sirviera también a otras personas. Como Koro dice en su libro, es necesario dar las gracias a la participación de muchas personas de distintos colectivos, médicos, sanitarios, asociaciones, fundaciones.. que realizan una labor silenciosa de dedicación y compromiso con su profesión y con sus valores, consiguen que la vida de los demás sea mejor.

A ella le mueve hacer un merecido homenaje a este colectivo y aprecio esta ocasión, como su representante, para poderlo decir.

Os animo a leerlo, es potente y muy bello.

Y además, quiero dar las gracias a Alan por haber venido hoy aquí. Gracias, Alan”.

 

Tanto si estuviste en la presentación como si no, puedes dejar tu testimonio en este Post: Presentación del Libro en Colegio de Médicos de Navarra. El Corazón en un Puño.

Koro Cantabrana 
Autora
EL CORAZÓN EN UN PUÑO

 

Leave a Reply

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar